Es la primera vez que un presidente argentino da una nota a una cadena del Reino Unido sobre las islas
A40 años de la Guerra de Malvinas, el presidente Alberto Fernández dio una entrevista a la BBC en la que ratificó la soberanía argentina sobre las islas. “Si algo tengo claro es que no son inglesas”, dijo el mandatario, quien recordó cómo se sintió cuando se desató el conflicto bélico y volvió a dejar sentada la posición nacional en relación con el territorio.
Al evocar lo ocurrido el 2 de abril de 1982, Fernández, el primer jefe de Estado argentino que le da una nota a un diario del Reino Unido sobre las islas, expresó: “Nos despertamos (esa) mañana con que la Argentina había ocupado Malvinas. Fue un momento muy conmocionante para todos nosotros, porque evidentemente era una medida adoptada por la dictadura en el máximo secreto y nadie sabía bien cómo había ocurrido, quién había tomado esa decisión”.
Tanta era la incertidumbre, dijo, que muchos llegaron a pensar que la incursión era pactada: “Especulamos con que era un tema medio conversado, porque Inglaterra definitivamente no le prestaba atención a las Islas Malvinas por entonces (…) Solamente así se podía entender que hicieran algo de ese tipo”.
Ante la consulta de si la ocupación de las islas fue el evento que permitió poner fin al régimen militar y recuperar la democracia, Fernández reconoció que la guerra aceleró el proceso. Sin embargo, aseguró que “la caída ya se había iniciado y en todo caso se precipitó como consecuencia de la guerra”.
La guerra, insistió, “no contó con el consenso popular y el pueblo no fue consultado (…) En todo caso, lo que hizo fue promover la recuperación de las tierras que siempre fueron argentinas. La reacción militar de más después fue de Reino Unido”.
Contrario a lo que opinan algunos en su país, Fernández consideró que el conflicto no trajo “ningún efecto positivo” para la Argentina. “Fue una guerra declarada por una dictadura que mandó a una generación de jóvenes valientes, héroes, a combatir en situaciones de mucha desigualdad con el contrincante. Por eso nuestro recuerdo eterno y nuestro respeto eterno”, afirmó.
Trae ello agregó: “Los que comandaron la guerra fueron genocidas, pero los que murieron en Malvinas fueron héroes”. En tanto, reconoció que la derrota argentina trajo un cambio importante. “Después del 14 de junio los argentinos no quisimos nunca pensar a un militar en el gobierno y todos los argentinos aprendimos que la democracia es lo más valioso que tenemos”, dijo.
Fuente: La Nacion.