De qué se trata la enfermedad conocida como «boca, mano, pie», que afecta a los niños

Suele presentarse en cualquier época del año y por lo general afecta a los bebés y a los niños menores de 5 años de edad. En el último tiempo, creció el número de casos en la comunidad infantil local.

Aunque su nombre es poco reconocido entre los padres, se trata de una enfermedad más común de lo que se cree. Como «boca, mano, pie» se la conoce a una patología común y contagiosa causada por el virus de coxsackie. Los pediatras aseguran que generalmente se presenta en cualquier época del año y por lo general afecta a los bebés y a los niños menores de 5 años de edad, pero los infantes mayores y los adultos no están exentos a contraerla.

«La enfermedad se propaga por contacto directo con la mucosa, saliva o líquido de las lesiones cutáneas. El virus suele desaparecer al cumplir su ciclo de una semana a diez días. Desde el momento que el niño está expuesto, la enfermedad dura de 3 a 5 días hasta que aparecen los primeros síntomas», explicó el Dr. Ángel Muratore, médico pediatra.

Y sobre la forma de reconocerla, el especialista sostiene que hay síntomas que dan indicios de la enfermedad: «La fiebre, el dolor de garganta y el goteo nasal suelen ser los síntomas iniciales, a lo que se agregan el sarpullido y pequeñas ampollas en mejillas, encías, lengua, dedos y palma de las manos, planta de los pies y nalgas».

Tratamiento

Vale indicar que el tratamiento es sintomático. «El ibuprofeno o el paracetamol suelen aliviar el dolor, la fiebre y la inflamación. Pero la hidratación es importante al igual que una dieta blanda, liviana, sin sal ni condimentos, tibia o fría», sostuvo Muratore.

La enfermedad no suele ser grave, pero requiere de un tratamiento para controlarlo y sobre todo para aliviar la molestia que generan sus síntomas.

«Suele contagiar durante toda la primera semana. La prevención se basa en la higiene de las manos, sobre todo al estornudar, toser o tocar las lesiones cutáneas, o cambiar pañales. Higiene de los juguetes, alimentos, bebidas y útiles de uso personal. También hay que evitar el contacto con otros niños en el periodo agudo del cuadro», indicó el profesional.

«Se la puedo contraer varias veces al virus»

La enfermedad de manos, pies y boca es usualmente una enfermedad menor con signos y síntomas relativamente leves y solo unos pocos días de fiebre. Hay que consultar con el médico si las llagas en la boca o el dolor de garganta impiden que el niño beba líquidos. Y consultar con el médico si después de unos días los signos y síntomas empeoran.

Por estos motivos, en el último tiempo las consultas crecieron en la provincia, aunque ninguno de ellos fueron de gravedad.

Finalmente el Dr. Ángel Muratore aclaró que «un niño puede contagiarse varias veces con el mismo tipo de virus o virus diferente que causan la enfermedad».

Al mismo tiempo llevó tranquilidad a las familias, ya que los casos son fácilmente tratables.

Cómo se propaga la enfermedad

El virus que causa la enfermedad de mano, pie y boca se propaga generalmente por medio del contacto de persona a persona de varias formas:

Ruta respiratoria: Contacto con las gotas grandes que se forman cuando el niño habla, tose o estornuda. Estas gotas pueden caer en los ojos, nariz o boca. La mayoría de estas gotas no permanecen en el aire; por lo general no viajan más de 3 pies (91,4 cm) y luego caen al suelo. El contacto con secreciones (nasal mucosa o saliva) de objetos contaminados por children que tienen el virus.

Ruta fecal-oral: Contacto con las heces de niños infectados. Por lo general esto pasa cuando un niño enfermo se toca y luego toca un objeto que otro niño manipula.
Fuente: El Liberal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *