El salario mínimo en Uruguay experimentará un aumento del 5,5% a partir del 1° de enero, pasando de los actuales 21.107 pesos a 22.268 pesos (equivalentes a unos 550 dólares). Esta medida, anunciada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, se sitúa por encima de la inflación estimada y refleja un incremento del 1,2% respecto al crecimiento de los precios al consumo desde el inicio del actual periodo gubernamental (2020-2025).
Mieres destacó que, a pesar de desafíos como la pandemia y la sequía, el empleo en Uruguay se encuentra en niveles superiores a los de 2019. Asimismo, señaló que el salario real ha experimentado un aumento y se sitúa un punto por encima del promedio de dicho año.
En comparación con otros países de la región, el salario mínimo uruguayo supera al de Argentina, que actualmente es de unos US$190. Además, se destaca frente a otras naciones como Brasil (271 dólares), Costa Rica (650 dólares), Chile (550 dólares) y Guatemala (391 dólares).
A pesar de la decisión del gobierno de incrementar el salario mínimo, el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT señaló que el ajuste debería ser mayor, estimando un crecimiento real del 1,5% por encima de la inflación. Según el informe, Uruguay presenta salarios mínimos diversos, pero el mínimo oficial sigue siendo un referente importante en el mercado laboral, especialmente para los trabajadores más vulnerables.
El contexto inflacionario en Uruguay se mantuvo dentro de la meta del Gobierno, liderado por el centroderechista Luis Lacalle Pou, situándose en un 4,96% en noviembre. Aunque el salario mínimo no ha disminuido en los últimos años, el estudio resalta que el aumento durante el actual gobierno ha sido apenas del 1,2% por encima del crecimiento promedio de los precios al consumo, es decir, en términos reales o de poder adquisitivo.
Fuente: AFP, AP y Clarín