Javier Milei presenta el DNU destinado a la desregulación económica: se proyectan cambios en más de 300 leyes, normativas y sectores productivos.

El Presidente, junto a su Gabinete, transmitió un mensaje en cadena nacional para presentar la norma central de su gestión. Javier Milei realizó su primera cadena presidencial para anunciar el DNU destinado a la desregulación económica, medida principal de su Gobierno y clave para llevar a cabo el ajuste prometido durante la campaña y en su asunción. El jefe de Estado reafirmó conceptos previamente expresados, haciendo énfasis en la herencia recibida y la receta que pretende aplicar para evitar una crisis histórica.

«Argentinos, hoy marcamos un día histórico en nuestra nación. Después de décadas de fracasos y empobrecimiento, iniciamos el camino de la reconstrucción. Diseñamos un plan de estabilización de shock, abarcando políticas fiscal y monetaria, una política cambiaria que ajusta el tipo de cambio al valor de mercado, y una política monetaria que incluye la reorganización del Banco Central», comenzó el mandatario. Milei destacó los esfuerzos de su gestión para contrarrestar los efectos de una posible crisis, derivada de recetas gubernamentales fallidas.

El líder libertario alertó sobre las intromisiones estatales habituales que, según él, causan problemas. Describió la herencia recibida, incluyendo un déficit consolidado del 15% del PBI, una alta presión impositiva, falta de reservas en el Banco Central y una crisis inflacionaria. Subrayó la necesidad de un cambio de rumbo urgente.

Durante su discurso, Milei criticó la expansión del poder del Estado en detrimento de los ciudadanos, señalando la doctrina que denomina colectivismo. Afirmó que las regulaciones y controles estatales afectan negativamente la libertad, propiedad y generación de riqueza, contribuyendo a la alta tasa de pobreza en Argentina.

A continuación, detalló las leyes que derogará y modificará:

  1. Derogación de la Ley de Alquileres.
  2. Derogación de la Ley de Abastecimiento.
  3. Derogación de la Ley de Góndolas.
  4. Derogación de la Ley del Compre Nacional.
  5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía.
  6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
  7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
  8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
  9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
  10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
  11. Modernización del régimen laboral.
  12. Reforma del Código Aduanero.
  13. Derogación de la Ley de Tierras.
  14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
  15. Derogación de las obligaciones de los ingenios azucareros.
  16. Liberación del régimen jurídico del sector vitivinícola.
  17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
  18. Autorización para la cesión del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas.
  19. Implementación de la política de cielos abiertos.
  20. Modificación del Código Civil y Comercial.
  21. Modificación del Código Civil y Comercial.
  22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
  23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
  24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
  25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
  26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
  27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
  28. Desregulación de los servicios de internet satelital.
  29. Desregulación del sector turístico «eliminando el monopolio de las agencias de turismo».
  30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *