Proyectan una disminución del 25% en las ventas de la industria automotriz para el año 2024

Las importaciones y exportaciones de automóviles no se ven fuertemente afectadas por las desregulaciones presentadas en el decreto del jueves. Sin embargo, un cambio potencial en el escenario podría provenir de una reforma impositiva. Se propone reducir la escala 1 del impuesto interno a un arancel del 0% y revisar el impuesto PAIS.

Un alto ejecutivo del área financiera de una destacada automotriz argentina proporcionó una primera evaluación del decreto de desregulación económica publicado en el Boletín Oficial el jueves 21 de diciembre. El decreto, que deberá pasar por la Comisión Bicameral del Congreso, se espera que entre en vigencia el 29 de diciembre.

Fuente: Infobae

A pesar de las regulaciones y desregulaciones, la industria automotriz anticipa que el año 2024 no será de crecimiento, sino más bien de contracción. Pablo Sibilla, CEO y presidente de Renault Argentina, afirmó que el mercado interno podría disminuir hasta un 25%, basándose en las proyecciones de ventas que cerrarán el ejercicio 2023 cerca de las 450,000 unidades, con expectativas de menor movimiento para el próximo año.

El ejecutivo hace referencia al Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre) al mencionar un posible uso de bonos para saldar la deuda acumulada. Estos bonos, suscritos en pesos pero pagaderos en dólares con intereses de hasta un 5% anual, buscan postergar el acceso al mercado de cambios de los importadores y aliviar la presión sobre el dólar.

Aunque el decreto elimina las SIRA (permisos de importación), aspectos relacionados con impuestos y aranceles deben ser abordados en leyes que el gobierno elevará al Congreso en los próximos días.

El Banco Central, a partir del 13 de diciembre, estableció plazos de pago para nuevas importaciones, manteniendo los pagos a 180 días para autos y plazos de 30, 60, 90 y 120 días para autopartes.

Durante la presentación de nuevos modelos eléctricos de Renault Argentina para 2024, Sibilla destacó la urgencia de resolver la deuda acumulada de la industria, cifrada en unos 7,000 millones de dólares. También señaló la importancia de revisar el impuesto interno y el Impuesto PAIS sobre exportaciones.

En medio de la incertidumbre, la industria automotriz espera respuestas a corto plazo para la deuda acumulada y ajustes impositivos que puedan impulsar la competitividad y estabilidad en el mercado.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *