En una decisión unánime, la Comisión Electoral rusa eliminó oficialmente de la contienda presidencial a la periodista y exconcejala municipal Ekaterina Duntsova, reconocida defensora de la democracia y promotora del cese de la ofensiva en Ucrania. La medida se sustentó en alegadas «errores en los documentos» presentados para su registro, según informó la televisión rusa.

La presidenta de la Comisión, Ella Pamfilova, expresó que la exclusión de la candidatura de Duntsova fue respaldada por unanimidad. Pamfilova, al dirigirse a la candidata, comentó: «Es usted una mujer joven, y tiene la vida por delante». Cabe destacar que, según las proyecciones, se espera que el presidente Vladimir Putin, en el poder desde 1999, asegure su victoria y obtenga un nuevo mandato para los próximos seis años en las elecciones de marzo de 2024.
En total, 29 personas presentaron sus dossieres de candidatura para las elecciones presidenciales. Esta decisión se suma a la larga serie de acciones que, en los últimos años, ha tomado el gobierno ruso para apartar a la oposición significativa, agravándose desde el despliegue del ejército en Ucrania en febrero de 2022.
La semana pasada, Duntsova había recibido el respaldo de una iniciativa popular, respaldada por 521 de los más de 700 asistentes a un congreso independiente en Moscú. No obstante, la candidatura enfrenta obstáculos, ya que deberá presentar un mínimo de 300,000 firmas ante la Comisión Electoral Central antes del 25 de enero.
La periodista, madre de tres hijos y oriunda de Krasnoyarsk, Siberia, ha abogado por el cese de las hostilidades en Ucrania, la implementación de reformas democráticas y la liberación de presos políticos. Desde su anuncio, ha enfrentado interrogatorios de la Fiscalía y bloqueos financieros, como la retención de transferencias por parte del banco VTB.
En un contexto internacional, Rusia ha advertido sobre la posibilidad de una ruptura en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos si este destina sus fondos congelados a Ucrania. Sergei Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores ruso, señaló que están preparados para cualquier escenario y que la relación actual, prácticamente nula, podría reducirse oficialmente o incluso romperse completamente.
La advertencia surge ante la consideración de destinar los fondos confiscados a Rusia a la reconstrucción de Ucrania, una medida que, según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, tendría «graves consecuencias» que afectarían la situación económica global. Peskov advirtió que Rusia respondería confiscando activos en represalia, señalando que tales acciones son inaceptables y peligrosas para el sistema financiero mundial. La tensión en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se intensifica en medio de la prolongada guerra en Ucrania.
Información de: EFE y Europa Press