Luis Lacalle Pou reitera su firme intención de impulsar la flexibilización del Mercosur

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, compartió sus perspectivas y objetivos para el próximo año durante una conferencia de prensa celebrada este viernes. En el contexto del año electoral 2024, el mandatario expresó la determinación de su gobierno de «terminar» o «acelerar» asuntos pendientes y reafirmó su compromiso de impulsar la flexibilización del bloque Mercosur.

Durante la inauguración del centro de tratamiento intensivo de un hospital en el departamento de Cerro Largo, Lacalle Pou detalló las áreas prioritarias en las que se enfocará su administración en el último tramo de su mandato hasta el 1 de marzo de 2025. Destacó la importancia de concluir proyectos en curso y agilizar otros, particularmente iniciativas relacionadas con la vivienda, como los programas «Plan Avanzar» y «Plan Juntos«.

El presidente uruguayo también abordó cuestiones internacionales pendientes, entre ellas, el proyecto para la construcción de un segundo puente sobre el río Yaguarón, conectando las localidades de Yaguarón en Brasil y Río Branco en Uruguay, ubicadas en el departamento de Cerro Largo. Además, mencionó la necesidad de abordar el dragado de la hidrovía entre ambas naciones.

En el ámbito internacional, Lacalle Pou manifestó su interés en continuar las conversaciones con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, sobre estos proyectos, los cuales fueron discutidos durante la visita de Da Silva a Montevideo en enero del año pasado.

El mandatario uruguayo subrayó su intención de persistir en la búsqueda de la flexibilización del Mercosur, argumentando la necesidad de liberar al bloque de restricciones y facilitar la conexión con el resto del mundo. En este contexto, también mencionó la existencia de «algunos temas con el nuevo Gobierno argentino«, abordando aspectos logísticos y de navegación.

Lacalle Pou anticipó posibles conversaciones con el Gobierno de Javier Milei, recientemente asumido en Argentina, destacando la importancia de mantener la continuidad en la gestión de los asuntos bilaterales. Enfatizó que Uruguay es una continuidad que trasciende los períodos de gobierno, subrayando la necesidad de un diálogo constante para garantizar la eficacia y conclusión de los proyectos conjuntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *