Cómo fue el asesinato del fiscal César Suárez en Ecuador

Asesinato del Fiscal César Suárez en Ecuador Desencadena Medidas Contra Violencia y Crimen Organizado

En medio del «conflicto armado interno» declarado por el Gobierno de Ecuador para hacer frente a la creciente violencia desatada por grupos del crimen organizado, el fiscal ecuatoriano César Suárez, encargado de investigar el asalto armado a un canal de televisión en Guayaquil, fue trágicamente asesinado a tiros este miércoles.

La medida de declarar el «conflicto armado interno» fue anunciada por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, el martes pasado, quien movilizó al ejército para combatir el crimen organizado vinculado al tráfico de drogas, en respuesta a un aumento de la violencia en el país sudamericano.

La situación había llevado al Gobierno a decretar un estado de emergencia de 60 días, con toque de queda nocturno, con el objetivo de controlar la violencia en las ciudades y dentro de las cárceles. Este martes, disturbios y disturbios en varias cárceles, incluido un intento de fuga que permitió la escape de 39 reclusos en Riobamba, y la toma armada de un canal de televisión en Guayaquil durante una transmisión en vivo, aumentaron la gravedad de la crisis.

En este contexto, César Suárez, el fiscal a cargo de la investigación del asalto televisivo, fue asesinado mientras se desplazaba en su vehículo por la calle de Los Ceibos, al norte de Guayaquil. Testigos informaron que el vehículo fue seguido por sicarios antes de que uno de ellos disparara repetidamente contra el automóvil, resultando en la muerte de Suárez.

Residentes locales denunciaron posteriormente el incendio intencional de un vehículo en el norte de Guayaquil, posiblemente relacionado con el asesinato del fiscal.

César Suárez, conocido por liderar investigaciones sobre corrupción hospitalaria y el caso Metástasis, que involucraba a un capo ecuatoriano infiltrado en el Estado, había llevado a cabo importantes indagatorias. El vehículo en el que circulaba fue blanco de disparos, acabando con su vida.

La Fiscal General, Diana Salazar, condenó el asesinato y expresó su compromiso continuo con la lucha contra la delincuencia organizada. Hizo un llamado a garantizar la seguridad de los fiscales y solicitó que las audiencias se realicen de manera telemática.

Las autoridades ecuatorianas creen que el vehículo incendiado posteriormente fue utilizado en el asesinato del fiscal. La policía se desplegó para encontrar a los responsables, mientras la situación de emergencia se agrava con el hallazgo de armas y explosivos en diversas operaciones policiales.

Este trágico episodio se suma a una serie de eventos violentos, incluida la desaparición del narcotraficante Adolfo Macías, líder de la agrupación criminal Los Choneros, desencadenando un estado de excepción y operativos intensivos por parte de las fuerzas de seguridad ecuatorianas.

En medio de esta crisis, el Ministerio de Educación dispuso la continuación de las clases virtuales en todo el país, mientras se toman medidas de seguridad debido a intrusiones no identificadas durante las clases en línea.

En el más reciente informe, las autoridades indicaron que se han realizado 20,849 operativos durante el estado de excepción, resultando en la detención de 1,945 personas, con 158 enfrentando cargos por presunto «terrorismo». La situación sigue siendo fluida, y las autoridades buscan restablecer el orden en un Ecuador afectado por la violencia y el crimen organizado.

Informacion: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *