Así es la Inteligencia Artificial que genera videos a partir de texto

OpenAI ha presentado su primera herramienta de inteligencia artificial para generar vídeos sintéticos directamente a partir de texto, denominada Sora. La empresa, con sede en San Francisco, California, describe a Sora como un modelo de IA capaz de crear escenas realistas e imaginativas según instrucciones de texto, generando vídeos de hasta un minuto de duración con calidad visual y cumpliendo las indicaciones del usuario.

A pesar de las preocupaciones sobre la posible amenaza para hasta el 60% de los empleos mundiales debido a la Inteligencia Artificial, OpenAI sigue avanzando. Mientras se esfuerza en evaluar la seguridad de ChatGPT-4 y revela las principales características de su futura IA multimodal GPT-5 para competir con Gemini, busca mantener su posición de liderazgo en una industria que prácticamente iniciaron, dirigida nuevamente por Sam Altman.

OpenAI señala que actualmente están enseñando a la IA a comprender y simular entornos físicos en movimiento, pero los ejemplos de vídeos generados hasta el momento sugieren un rendimiento prometedor, a pesar de estar en una fase de desarrollo no accesible al público. La empresa comparte sus avances para que los primeros betatesters puedan probarla, ofrecer comentarios y contribuir al perfeccionamiento antes de su lanzamiento comercial.

En cuanto a sus capacidades, Sora puede generar escenas complejas con múltiples personajes, animales y objetos, así como crear movimientos y mantener detalles precisos del fondo. OpenAI destaca que el modelo comprende no solo las instrucciones del usuario, sino también cómo existen y funcionan esas cosas en el mundo real, lo cual resulta impresionante.

La operación de Sora es bastante simple: el usuario ingresa una serie de contenidos en la plataforma y, posteriormente, estos se reflejan automáticamente en las imágenes generadas. El programa aprovecha la tecnología de modelos de lenguaje como GPT y gracias al entrenamiento detallado realizado por sus creadores, comprende el lenguaje natural del usuario para producir imágenes a través de comandos específicos.

Este proceso da lugar a la creación de nuevos conjuntos de imágenes, que pueden ser utilizados, por ejemplo, como escenografía en una película o como fondo para un usuario de TikTok gracias a la extensa biblioteca de vídeos a la que Sora tiene acceso. Además, puede reconocer detalles específicos en respuesta a las solicitudes, como el tipo de personas presentes en las imágenes, su vestimenta, accesorios o efectos visuales.

Sin embargo, como es un producto en desarrollo presenta algunas limitaciones, como la simulación inconsistente de físicas en escenas complejas y la posibilidad de confusiones en causas y efectos de ciertos movimientos. Aunque OpenAI anticipa mejoras y una rápida evolución, el futuro que se insinúa plantea un dilema entre lo impresionante, lo interesante y lo aterrador.

La versión actualmente operativa de Sora puede crear vídeos utilizando inteligencia artificial con una duración máxima de 60 segundos. Las pruebas iniciales aún no están disponibles al público; actualmente, solo los investigadores de OpenAI que continúan validando su diseño tienen acceso. Por otro lado, la compañía anunció que Sora se incorporará a su conjunto de productos en los próximos meses, aunque la fecha exacta aún no ha sido especificada.

Informacion: La Nacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *