La Unión Europea ha iniciado una investigación formal contra la red social X debido a sus prácticas de moderación de contenidos, según anunciaron fuentes oficiales este lunes. Esta investigación podría desencadenar sanciones significativas, como multas considerables, en virtud de la extensa legislación del bloque dirigida a las plataformas tecnológicas.
La exhaustiva revisión realizada por la Comisión Europea sobre la empresa, anteriormente conocida como Twitter, abarca desde su gestión de contenidos relacionados con el conflicto entre Israel y Hamas hasta el reciente sistema de verificación de pagos presentado por su propietario, Elon Musk, que los funcionarios de la UE han calificado como un «presunto diseño engañoso».
La investigación también se centrará en el programa de verificación de hechos de X, las Community Notes, y evaluará su eficacia en la lucha contra la desinformación relacionada con «el discurso cívico y los procesos electorales», según indicó la Comisión Europea en un comunicado.
Thierry Breton, uno de los principales comisarios europeos de regulación digital, anunció en la plataforma: «Hoy iniciamos un procedimiento formal de infracción contra @X». Los funcionarios de la UE investigan si las acciones de X podrían haber infringido la reciente y estricta Ley de Servicios Digitales, cuyos requisitos entraron en vigor en agosto para los grandes servicios en línea. En caso de determinarse que X infringió la ley, la empresa podría enfrentarse a multas de hasta el 6% de sus ingresos anuales globales.

Según el comunicado de la UE, los investigadores buscarán determinar si X incumplió ciertas obligaciones legales en la lucha contra la difusión de contenidos ilegales y desinformación. También se enfocarán en evaluar si X proporcionó a investigadores independientes suficiente acceso a los datos de la empresa para cumplir con las normas de transparencia establecidas por la ley.
La investigación formal surge después de que funcionarios europeos comenzaran a hacer preguntas a X a principios del otoño, especialmente ante la creciente preocupación por la presencia de cuentas afiliadas a Hamas en la plataforma tras los ataques del grupo terrorista contra Israel el 7 de octubre.
Durante varios meses, Breton ha advertido tanto a X como a otras plataformas de redes sociales que la UE supervisará el cumplimiento de la legislación por parte de estas empresas.
En una reunión con Breton el pasado mes de mayo, antes de la adquisición de Twitter por parte de Musk por US$ 44.000 millones, Musk expresó su respaldo a la nueva normativa europea.
Ante la solicitud de comentarios sobre el anuncio del lunes, X remitió a CNN a una publicación de la compañía en la plataforma. En esta, la empresa se compromete a colaborar plenamente con la investigación y a mantener su compromiso con el cumplimiento de la ley. En el post, X afirmó: «Es crucial que este proceso se mantenga libre de influencias políticas y se ajuste a la ley. X está dedicado a crear un entorno seguro e inclusivo para todos los usuarios de nuestra plataforma, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión. Continuaremos trabajando incansablemente para alcanzar este objetivo».
FUENTE: CNN